Fracaso de la cirugía de columna
Se considera que la cirugía de columna ha fracasado cuando: 1) la
cirugía no logra mejoría; 2) la cirugía empeora los síntomas y la discapacidad;
3) el alivio obtenido dura menos de cinco años.
En un estudio de resonancia magnética hecho en la población
general, el 76% de las personas que no tenía síntomas en el momento del estudio
presentó hernias discales en diferentes niveles. Estos sujetos fueron
controlados durante 5 años y ninguno desarrolló ciática o dolor lumbar superando
lo esperado en la población normal. Esto implica que el hecho de encontrar una
o varias hernias discales en un paciente con dolor lumbar o lumbociática NO
necesariamente significa que el dolor provenga de la hernia.
El fracaso de la cirugía se debe generalmente a que
en el sitio operado no estaba la causa del dolor.
Para resolver el dolor vinculado con el fracaso de la cirugía de
columna nuestro abordaje consiste en buscar la causa del dolor original, tema
tratado en el capítulo sobre hernia de disco.
Las consecuencias de una nueva cirugía pueden ser
catastróficas.
Hay que tener presente que el dolor, el hormigueo,
etc., representan el último eslabón de una cadena de al menos tres eslabones.
Tratar el último eslabón de una cadena significa tratamiento sintomático, es
decir solución temporaria sin resolución de la causa.
El segundo eslabón en esta cadena está
representado por el deterioro del tejido que forma el disco intervertebral
permitiendo su ruptura y la salida del contenido (hernia) y por la contractura
muscular regional. Tratar este segundo eslabón con corticoides (cortisona),
cirugía o relajantes musculares también es ofrecer un tratamiento que no va
dirigido a la causa, es paliativo y no resuelve el problema.
El primer eslabón de la cadena suele ser un campo
interferente en cualquier sitio del cuerpo que con el tiempo provoca cambios
morfológicos en el hueso, disco o cartílago vertebral o, cambios tónicos en los
tejidos como contractura muscular, espasmo vascular, etc. El tratamiento de
elección y generalmente curativo es el del campo interferente causal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario